¿Quiénes somos?
¿Qué es Youth Talks?
Youth Talks es la primera iniciativa de la fundación Higher Education for Good..
L’éducation supérieure ne permet plus d’équiper les jeunesses pour relever les défis de leur temps. Ainsi, et pour la première fois, la Fondation Higher Education for Good propose de repenser les modèles d’éducation supérieure. Pero para ello tenemos que dar voz a los jóvenes.. Nous devons mieux comprendre quels sont leurs aspirations, leurs défis, les solutions qu’ils envisagent et comment nous pouvons les aider, au travers de l’éducation, à relever ces défis.
En consecuencia, Youth Talks es una consulta mundial a los jóvenes, una reflexión colectiva sobre sus expectativas y ambiciones para las sociedades del mañana. Cette consultation pose des questions ouvertes, leur permettant de s’exprimer librement, en évitant des les enfermer dans des paradigmes qui ne seraient plus les leurs.
Beaucoup de consultations jeunesses ont récemment été lancées. Mais aucune ne propose l’analyse sémantique que nous exécuterons pour mettre en lumière, de façon dynamique, les réponses des jeunes. Grâce à notre partenariat avec bluenove, entreprise spécialisée en consultations citoyennes et en technologies d’analyses sémantiques, notre but est d’alimenter, année après année, cette plateforme dynamique et libre d’accès. Nous cartographions les concensus, les dissensus, les signaux faibles et les besoins latents des jeunes à travers le monde, et tout cela en fonction de segmentations régionales et socio-démographiques. En effet, il n’y a pas une jeunesse mondiale mais bien de multiples jeunesses à travers le monde.
Ces résultats dynamiques alimenteront le travail de la Fondation Higher Education for Good dans la création de nouveaux modèles d’éducation supérieure mais aussi les nombreux partenaires de la consultation los grandes agrupamientos de jóvenes, los actores académicos y las instituciones políticas.
Youth Talks es el comienzo de la escucha, el intercambio y la concienciación sobre la dignidad individual y el bienestar colectivo de los jóvenes. Es una oportunidad única para construir juntos un futuro sostenible por y para los jóvenes de todo el mundo.
La fundación Higher Education for Good: la organización detrás de Youth Talks
Los jóvenes siempre han tenido dificultades. Sin embargo, los retos actuales son de una magnitud especial: las crecientes desigualdades, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la crisis sanitaria, la crisis energética, los problemas relacionados con el uso de las nuevas tecnologías como la IA, por nombrar solo algunos.
La complejidad de estos retos medioambientales, económicos y sociales está poniendo a prueba los límites de nuestros modelos de enseñanza superior actuales. Parecen obsoletos porque ya no se adaptan a los problemas que afrontan los jóvenes, pero también porque se basan y transmiten valores que ya no parecen tener sentido para esta nueva generación.
Es necesario repensar estos modelos para que los jóvenes puedan hacer frente a los retos que se les plantean. La misión de la fundación Higher Education for Good es, por lo tanto, la de co-construir, junto con jóvenes y expertos, nuevos modelos de educación superior humanista para sociedades más sostenibles, es decir, económicamente viables, respetuosas con el medio ambiente y responsables a nivel social.
Una educación superior humanista trasciende los objetivos puramente utilitarios. Al hacer hincapié en la dignidad humana y el bienestar colectivo, promueve tanto la realización individual como estilos de vida sostenibles. La enseñanza superior humanista va más allá de la adquisición de competencias profesionales. Proporciona a los jóvenes los medios para realizarse y promueve una visión sistémica del mundo en la que la humanidad coexiste en armonía con otros seres vivos dentro de los límites del planeta.
La fundación se inspira en las reflexiones sobre las capacidades -es decir, la libertad de un individuo para hacer las elecciones que considere oportunas en un momento dado y en un territorio determinado, y para poner en práctica las acciones vinculadas a estas elecciones- de Amartya Sen, Premio Nobel de Economía, y de la filósofa Martha Nussbaum. Por tanto, lo que propone la fundación está en consonancia con los objetivos del desarrollo sostenible. La educación superior debe desempeñar un papel importante en el desarrollo de la capacidad de cada individuo, en el momento clave del paso a la «edad adulta», para transformar la sociedad en la que vive, a su escala y a su manera.
El equipo del proyecto

Marine Hadengue, directora
Marine Hadengue, doctora en Gestión de la Innovación por la Escuela Politécnica de Montreal, es directora ejecutiva de la fundación Higher Education for Good. Sus áreas de especialización incluyen la educación en gestión responsable, la innovación y el emprendimiento social. Ingeniera de formación, Marine tiene un máster en Ciencias Políticas y realizó su posdoctorado en el Instituto Politécnico de París. También es presidenta y directora general de la fundación Arbour, una organización filantrópica especializada en el acceso a la educación, con sede en Canadá.

Chloé Alves, Gestor de proyectos encargado de las colaboraciones internacionales
Graduada en el Máster de Negocios Internacionales de SKEMA Business School, Chloé es gerente de proyectos y responsable de asociaciones de la Fundación Higher Education for Good. Obtuvo su licenciatura en Innovación y Estrategia en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y en Marketing Internacional en la Universidad Fundação Dom Cabral (Brasil).
Chloé ha trabajado en 5 países (Canadá, México, Inglaterra, Brasil y Colombia) y en diversas estructuras (start-ups, grupos internacionales y asociaciones).
El comité científico
La misión general del comité científico es asesorar al comité directivo del Observatorio Internacional de la Juventud (Youth Talks).
En el marco de la cooperación prevista con el socio bluenove, el comité científico se encarga específicamente de las siguientes tareas:
- conocer con antelación los enfoques metodológicos que el socio tiene previsto utilizar para la recogida y el análisis de datos;
- evaluar la solidez científica de estas metodologías;
- si es necesario, hablar con los equipos técnicos para aclarar y/o modificar estas metodologías ;
- hacer recomendaciones al comité directivo del Observatorio Internacional de la Juventud (Youth Talks).
Rodrigo B. Castilhos
Rodrigo B. Castilhos est Professeur associé de Marketing à Skema Business School. Ses recherches portent sur l’interaction entre les systèmes de marché, l’espace et les marchés, et la consommation et la classe sociale. Ses études visent à comprendre comment différents agents façonnent et sont façonnés par l’évolution dynamique des marchés, comment l’espace et les marchés se constituent mutuellement, et comment les dynamiques de classe induites par le marché se déploient dans différents contextes de consommation. Ses travaux ont été publiés dans des revues à comité de lecture, notamment le Journal of Marketing Research, le Journal of Business Research, Marketing Theory, Consumption Markets & Culture et l’International Journal of Consumption Studies. Rodrigo a également été consultant pour des sociétés dans les domaines de l’éducation, du commerce de détail, des articles de sport, des biens emballés, de l’immobilier et de la technologie.


Rodolphe Desbordes
Rodolphe Desbordes est professeur d’économie à SKEMA Business School en France. Auparavant, il était Maître de conférences (professeur associé) en économie à l’Université de Strathclyde, Glasgow, Royaume-Uni. Il est titulaire d’une Licence en sciences politiques (Sciences Po Paris) et d’un Doctorat en économie internationale (Université de Paris I Panthéon-Sorbonne). Ses recherches couvrent les domaines de l’investissement direct étranger, de la croissance économique, des épidémies et de l’économétrie appliquée.